1 cuota de $21.390 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.390 |
6 cuotas de $4.856,24 | Total $29.137,46 | |
12 cuotas de $3.228,11 | Total $38.737,29 |
1 cuota de $25.492,60 | Total $25.492,60 |
3 cuotas de $8.497,53 | Total $25.492,60 | |
18 cuotas de $2.809,22 | Total $50.565,96 |
1 cuota de $21.390 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.390 |
2 cuotas de $13.231,85 | Total $26.463,71 | |
3 cuotas de $9.209,11 | Total $27.627,32 | |
6 cuotas de $5.339,66 | Total $32.037,94 | |
9 cuotas de $3.941,70 | Total $35.475,32 | |
12 cuotas de $3.210,28 | Total $38.523,39 | |
24 cuotas de $2.681,33 | Total $64.351,82 |
3 cuotas de $10.002,68 | Total $30.008,03 | |
6 cuotas de $6.260,14 | Total $37.560,84 |
3 cuotas de $10.481,10 | Total $31.443,30 | |
6 cuotas de $6.744,98 | Total $40.469,88 |
18 cuotas de $2.890,50 | Total $52.029,04 |
Este vino, al igual que otros vinos de Salta, reflejan la frutosidad típica de la zona. Las vides, entre las alturas, se exhiben a intensas horas de sol durante el dia y frescos vientos al anocheres, lo que genera uvas de pieles más gruesas que en otras regiones. Esto se demuestra en vinos con mucho caracter e intensidad.
CATEGORÍA
Vinos
PRODUCTOR
TIPO
VARIEDAD
VOLUMEN
750 ml
CORTE
100% Criolla
LUGAR DE ELABORACIÓN
Finca Las Mercedes, Valles Calchaquíes, Cafayate. Provincia de Salta, Argentina.
TEMPERATURA DE SERVICIO
10º a 12º C
ELABORACIÓN
Para elaborar este vino, se marcan y seleccionan cuidadosamente cada una de las plantas que se van a cosechar.
Una vez logrado su punto óptimo de madurez, cuidando todos los detalles, se recolectan los frutos manualmente a primera hora de la mañana, en cajas de 18 kg cada una y se transportan rápidamente a la Bodega para comenzar su proceso de elaboración. En la Bodega, las uvas pasan por cinta de selección.
La maceración pre-fermentativa se realiza en vasijas ovoides de 3.000 lts. durante 5 días y luego, inmediatamente comienza la fermentación alcohólica. Es un caso de fermentación muy particular para este varietal: se comienza a fermentar el líquido con el grano de la uva (como una vinificación en tinto) durante el primer tercio de la fermentación. Luego, se separa el líquido del grano y continúa la fermentación del líquido sólo, utilizando levaduras indígenas hasta el final del proceso.
ENÓLOGO
Fabián Miranda